PARA SER DIGNOS DEL PASADO; PROTAGONISTAS DEL PRESENTE Y CONSTRUCTORES DE UN DESTINO MEJOR.
Mostrando entradas con la etiqueta Recuperación de Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuperación de Valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

DECLARACION DE PRINCIPIOS

Los argentinos y, por sobre todo, los entrerrianos estamos pagando muy caro el precio de no haber entendido a tiempo la esencial e inexcusable condición de participar que exige la Democracia.
Pero por sobre este destino incierto y plagado de incertidumbres que pretende negarnos el presente y obligarnos a renunciar del futuro, está nuestra responsabilidad ante nuestros hijos, el respeto al esfuerzo de quienes nos precedieron, el deber de ser dignos de una historia forjada en jornadas heroicas por una patria que no merece este destino.
Un sinnúmero de organizaciones surgidas desde el seno de nuestra sociedad “sin pedir permiso”, han comenzado a alimentar una cuota de esperanza, partiendo de la comprensión cabal que una estrategia de cambio real es, necesariamente, una estrategia de mayorías que nos comprende a todos.
Este es el Nuevo Tiempo.
Un Nuevo Tiempo que exige un esfuerzo adicional por encontrar las coincidencias que el Estado no siempre se ha interesado en buscar.
No bastará ganar una batalla electoral. No se trata de eso.
El desafío será trabajar entre todas las organizaciones y con todos los sectores que conformen un verdadero Frente por la Recuperación y la Dignificación.
Desde nuestra ciudad, por nuestra ciudad, por nuestra provincia y por nuestra Nación.
Por nuestro Pueblo.
Debe ser con el criterio amplio que fundan las grandes causas, plasmado en objetivos concretos. Tan dramáticos y urgentes, que no pueden distraernos en discusiones secundarias o en definiciones que serán de otra etapa.
Un tiempo que demanda renunciamientos; compromiso; entrega; sacrificios; voluntad de dar, de trabajar y de servir, solidariamente por la causa de todos, relegando intereses personales y sectoriales.
Desde el Estado, esto implica asumir con fortaleza y convicciones muy sólidas, un cambio que, para nosotros consiste en reafirmar una escala de valores que ha sido el signo del compromiso con nuestro pueblo.
Un NUEVO TIEMPO que se deberá gestar en cuatro líneas directrices que definen el marco conceptual de compromiso y de gestión, en relación al ejercicio de la actividad política y de gobierno que deberemos llevar adelante:

1- Definición con absoluta claridad de las condiciones indispensables para el ejercicio de la actividad política y la función pública;
2- Ejes para un plan de inmediata integración y recuperación de la calidad de vida y posibilidades de realización individual, familiar y social de todos los integrantes de nuestra comunidad;
3- Definición e implementación de un plan hacia una Matriz de Desarrollo Estratégico que marque el rumbo y avance en forma certera, firme y sustentable hacia el modelo de crecimiento económico y progreso social para sentar las bases de la Ciudad, Provincia y País que soñamos para nuestros hijos;
4- Eficientización; ampliación; profundización e independización de los organismos de contralor y seguimiento de gestión, como modo de garantizar que no se produzca el más mínimo desvío de los objetivos éticos, estratégicos y de eficacia operativa y de gestión, en cada uno de los actos de gobierno y en cada una las actitudes y conductas de los hombres que las llevan a cabo.

TEOREMA DE MILBERG

“TODO PROCESO DE DEGRADACIÓN SOCIAL ESTÁ IMPULSADO POR UNA ENERGÍA VITAL –SIMULTÁNEA Y DE IGUAL INTENSIDAD A SU DESARROLLO– QUE ES LA FUERZA EMERGENTE DE LA INDIFERENCIA SOCIAL”.
Escrito por Sergio Ignacio Milberg el 21.09.2002


El expresidente del Banco Central de Alemania Sr. Hansmayer, una de las personalidades notable enviadas por el FMI. Para analizar la crisis argentina, acaba de concluir pública y lapidariamente que no tiene sentido brindar ayuda financiera a la Argentina -un país de relevancia insignificante a la economía mundial e inclusive para América Latina-, cuya decadencia estructural, fundada en un desquicio político y moral, la ha condenado para siempre.

Ante tamaño atropello tímidas voces de desagravio se fueron elevando gradualmente. Pero no fueron muchas.

En otros años, signados por la elevación moral y espiritual, que brindaban a la Argentina un destino de Nación pionera entre los pueblos libres y henchidos de la soberanía que solo brinda el trabajo, la justicia y progreso económico y social, todas las voces se hubieran levantado reclamando el arrepentimiento y las disculpas que no hubieran tardado en llegar.

Pero el Estado no se animó a reclamar y los pocos que lo hicieron fueron ignorados.

Por que hay una cuestión de dignidad. Y es muy triste tener que asumir que no somos dignos de respeto del mundo.
Aunque hay cosas mucho peores aún. Es hora que empecemos a asumir que tampoco somos dignos del respeto de nuestros hijos.

Acaso hay algo que valorar entre el País que recibimos y el que hoy les entregamos?.

Tal vez todavía haya alguna gota de dignidad que nos incite a preguntarnos: Que pasó?.

No sería raro que la mayoría de las respuestas que se nos puedan ocurrir tiendan a relevarnos de toda responsabilidad sobre el proceso de destrucción de la Nación que, arbitrariamente, podríamos decir se fue acelerando durante los últimos 25 años.

Nada ha sido por nuestra culpa. Han sido los Gobiernos; han sido las corporaciones; han sido los grupos de poder, externos e internos. Estamos exentos de culpa. No hemos participado.

Entonces, en manos de quién hemos dejado el futuro de nuestros hijos?. En manos de quién hemos dejado el esfuerzo de nuestros abuelos?. En nombre de qué ideales hemos desertado?.

Qué placeres superfluos; qué dioses de barro; qué fantasías efímeras; qué consumos banales?. Qué cosas pudieron haber sido más importantes que nuestro destino.

Qué individualismos; qué egoísmos pudieron haber sido mas importantes que el futuro de nuestros hijos?.
Pero nosotros no fuimos. No estábamos.

Orgullosamente independientes. Orgullosamente apolíticos. Nos sentimos capaces de construir nuestra propia historia. Individual, independiente, privada.

Indiferentes a sus consecuencias nos desentendimos del manejo del Estado para atender nuestros intereses privados. Aquí radicaba la importancia de nuestro tiempo.

En el marco de esta indiferencia culposa y complaciente de las mayorías, asistimos a un proceso de degradación del sistema político y de las Instituciones de la Democracia que, según lo ha señalado recientemente un documento de la Iglesia, mantiene al Estado secuestrado por una clase dirigente que construye su bienestar sobre el dolor y la pobreza del resto.

Se ha destruido, saqueado y devastado uno de los países mas ricos del planeta. Nuestro País y se lo ha hecho mientras nosotros estábamos en él.

Son demasiados los que sufren y muy pocos los exentos de culpa.

Si tomamos conciencia de esto. Si asumimos que el tiempo más importante es el que destinamos al interés de todos. Si entendemos que con la participación de los hombres de buena fe esto no hubiera sido posible. Entonces, estamos a tiempo; entonces aún queda dignidad; entonces, hay esperanza.

Con el compromiso que nace de nuestra convicción que hay que cambiar este sistema de injusticia y que podemos hacerlo, entonces señor Hansmayer, en nuestras acciones, en nuestros logros, en nuestra dignidad recuperada, encontrará Ud. las respuestas que le harán tragar “la insignificancia Argentina para siempre”.

Con nuestra presencia activa en las organizaciones de la comunidad, en la recuperación de las Instituciones de la Democracia y en la depuración de la actividad política, iremos construyendo el verdadero, el único, el inalienable destino común de grandeza para nuestro Pueblo, nuestra Patria y nuestros hijos.

Con este protagonismo y solo con este protagonismo, vamos a recuperar nuestro lugar en el mundo y el orgullo de nuestros hijos. Solo así.

Los profetas del fracaso, apilados a la vera del camino, seguirán recitando que “Argentina esta condenada al éxito”.

No podrán entender, mientras se esfuman sus privilegios; sus componendas y sus punteros a sueldo, que el éxito solo se funda en el compromiso social, en el trabajo y en la responsabilidad general por la construcción del destino común.