PARA SER DIGNOS DEL PASADO; PROTAGONISTAS DEL PRESENTE Y CONSTRUCTORES DE UN DESTINO MEJOR.
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividad Política. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

CONDICIONES INDISPENSABLES PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

a- La honestidad, la moral pública y la transparencia de todos los actos vinculados a la gestión de gobierno como así las conductas y actitudes de sus responsables, deben ser irreprochables e incuestionables. Esto significa tolerancia cero a cualquier forma de corrupción, prácticas deshonestas o maniobras poco claras, cualquiera fuera el nivel en el que se cometieran o la significación económica que representaran, sobre cuyos responsables deberá aplicarse el mayor rigor de la Ley;
b- El eficaz y oportuno funcionamiento de los organismos de control garantizará, sin excepciones, la inmediata aplicación de las medidas y las acciones administrativas, civiles o penales que correspondan a cualquier irregularidad detectada. Esto significa impunidad cero, a quien fuera que defraude la confianza depositada sobre él;
c- Las facultades o atribuciones directas o indirectas que puedan corresponder o derivar del ejercicio de la gestión de gobierno, deberán ser aplicadas exclusivamente dentro del marco de las normas y funciones conferidas e implementadas con estricta responsabilidad, equidad y justicia. Esto significa tolerancia cero a cualquier exceso o abuso de poder o utilización de influencias para la obtención de beneficios o privilegios, o el cometido de arbitrariedades en desmedro o perjuicios de quien fuera, de la forma y en el ámbito que sea;
d- La actividad política y el ejercicio de la función pública son esencial y excluyentemente un acto de servicio y compromiso social que emerge de la vocación por el bien común y la conciencia por el destino de conjunto. Es intolerable la utilización de la función pública para construir el bienestar propio, de familiares o allegados, o asumirla como un medio de ganarse la vida. Es una deformación y degradación que atenta contra la construcción del desarrollo social, la eficacia de gestión, los objetivos trazados y, en general, contribuye al descrédito y envilecimiento de la actividad política y el empobrecimiento del conjunto;
e- El valor supremo de los Derechos Civiles de la Democracia, es la libertad y la Igualdad de los ciudadanos para elegir y ser elegido. Es una actitud deleznable e inhumana que se explote el estado de necesidad de una persona para obtener una adhesión, un voto o un rédito político cualquiera que fuera. Es un acto despreciable incompatible con la función pública y el ejercicio de la democracia;
f- La primera exigencia que se plantea a un ciudadano entregado a su vocación política, es prepararse para asumir con idoneidad las responsabilidades que se le encomienden. La ineficiencia, la impericia y la improvisación, cuando se cometen desde del Estado, ocasionan daños irreparables que siempre son en detrimento de los más débiles. Reincidir en errores por falta de idoneidad, constituye una grave irresponsabilidad incompatible con la continuidad en la función pública y un acto culposo por el que se debe responder administrativa, civil y/o penalmente;
g- Una condición esencial que conlleva la vocación política es la sensibilidad por el dolor; la necesidad y el interés del vecino, el compatriota, la comunidad. El ser humano y la realidad de todos. La indiferencia y la indolencia del funcionario ante la necesidad social es incompatible con su continuidad en la gestión y un acto culposo por los perjuicios sobre los que debe responder administrativa, civil y/o penalmente. Los enemigos están bien definidos. Es una guerra frontal contra la miseria; el atraso; la decadencia; la degradación; los privilegios; la ineficiencia; la indolencia; la indiferencia; la arbitrariedad y la impunidad.
Llevaremos en alto las banderas del desarrollo humano, económico y social; el futuro compartido; el abrazo solidario y la esperanza de un futuro mejor. De un País soberano con un Pueblo digno, que viva en paz, justicia y libertad.
Una paz que nacerá de muchas batallas, libradas por un ejército de voluntades heroicas que seguramente no estará exento de derrotas y deserciones. Pero esto será accesorio. Lo esencial será la grandeza de un pueblo que lucha por su dignidad, y en esta gesta épica radica la magnitud inmensa de su fuerza invencible y el triunfo final.
Pero es imprescindible tener presente que la clave esencial para llevar adelante esta epopeya con éxito, exige como condición principal que ineludiblemente debe cumplirse, y que por eso la diferencia y destaca de todos los otros intentos que han fracasado, es que este debe ser un proyecto, una causa y una empresa de las mayorías populares, por todos, con todos y para todos.
Exige un compromiso social y solidario colectivo del que, no solo deben ser artífices y ejecutoras, sino también fiscalizadoras de todas y cada una de las acciones, de todas y cada una de las políticas y estrategias que se definan y de todos y cada uno de los objetivos que se fijen.
Pero, por sobre todo, será tarea del conjunto, la permanente evaluación de los resultados, ya sea del resultado de las acciones, tanto del correcto desempeño de cada uno de los hombres y mujeres afectadas a cada cometido.
No hay espacio para salvadores; no hay margen para iluminados. Los individualismos; los personalismos; los autoritarismos y las ambiciones, son el ineludible retorno al fracaso.
Hará falta liderazgo; hará falta conducción, hará falta idoneidad, pero por sobre todas las cosas, hará falta participación; compromiso y solidaridad. Y hará falta que estemos todos. El camino al triunfo solo transita por el pensamiento plural; el proyecto compartido; el esfuerzo conjunto y el protagonismo de las mayorías.
No comprender esto, tal vez conlleve el riesgo de negarle la última oportunidad a la Democracia, para que pueda demostrar su capacidad de asegurar un destino digno para todos.
Pero más allá de estos enunciados éticos que, seguramente, toda nuestra sociedad comparte sobre este proceso de degradación integral que nos agobia, los niveles dramáticamente inhumanos que ha alcanzado, requiere de una madurez que supere la retórica de circunstancia, para aterrizar crudamente en los diagnósticos concretos y las decisiones certeras, que aseguren la inmediata solución a los problemas más urgentes y los cambios estructurales que permitan sentar las bases de un tiempo mejor. Un NUEVO TIEMPO
Porque es tiempo de buscar coincidencias pero también, impostergablemente, es tiempo de acción. Es tiempo de asumir la definición concreta del País, Provincia y Ciudad que queremos para nuestros hijos, pero también es hora de fijar objetivos claros y marchar firme y rápidamente hacia ellos.
Es hora de asumir que la esperanza que se construye en proyectos, únicamente se sostiene desde el esfuerzo compartido, el trabajo fecundo, el compromiso solidario y el accionar eficiente y honesto.
La indiferencia social ante la ineficiencia; la indolencia o la indecencia del Estado, más allá de los culpables y responsables para los cuales no puede ni debe haber impunidad, ha sido la gran causa de tanta angustia y dolor que hoy nos conmueve.

PRIORIDADES DE LA HORA

Es tarea de todos ponernos de acuerdo para atacar y resolver ya:

1ro.)- El proceso de marginación y exclusión social con altísimos índices de desnutrición; indigencia; desocupación; pobreza; abandono de la niñez y la ancianidad; con amplios sectores desprovistos de la mínima prevención y atención en salud -muchas veces en condiciones sanitarias infrahumanas-, sin posibilidades de educación; contención; rehabilitación ni integración, que avergüenzan la condición del hombre; lastiman la vida en comunidad, impiden toda posibilidad de realización personal, familiar o social, sometiendo al conjunto de la sociedad a un marco alienante; plagado de angustias e incertidumbres, y carente de toda seguridad.
2do.)- El decepcionante funcionamiento de la estructura del Estado, incapaz de reconstituir un efectivo protagonismo después de su etapa de deserción en la atención, regulación y control de los servicios esenciales; sin convicciones para recuperar un nivel de eficiencia operativa que le permitan alcanzar siquiera las más elementales respuestas; con el sostenimiento de verdaderas zonas de exclusión administrativa de escasa transparencia, nula utilidad y mínimo control, que operan como verdaderos laberintos de gestión para maniobras de vicio y corrupción.
3ro.)- La inacabada y paralizada recuperación del Empleo y Consumo Interno; la desaparición del Sistema Financiero; la recaída del Sector Productivo e Industrial; el desequilibrio del Sector Comercial y exclusión de los principales actores económicos -vía inhabilitación o inhibición Bancaria o Impositiva, embargos o ejecuciones por deudas financieras o fiscales y la arbitraria descalificación por cuenta de los organismos oficiales o privados que proveen informes sobre deudas comerciales o financieras caídas en mora-; desaceleración de la recuperación del salario y el ingreso; deficiente apoyo a la pequeña y mediana empresas con riesgo de eliminación de fuentes de trabajo; depreciación de la moneda; sostenimiento de un sistema tributario altamente regresivo, recesivo, injusto, complejo y sin eficacia recaudatoria ni fiscalizatoria; deficiente recuperación del Estado como agente promotor y regulador de la economía.
4to.)- Sostenimiento de un sistema político ajeno a los problemas y necesidades del pueblo para el que debe gobernar, del hombre al que debe servir y de las Instituciones a las que debe honrar.
Sobre este marco conceptual. Por todo ello, y con la metodología de llevar adelante un proceso sistemático de consultas con todos los sectores como modo de lograr el consenso indispensable, se procura coincidir en la propuesta del presente.
BORRADOR PARA EL ANÁLISIS DEL ANTE PROYECTO LEY PARA LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ALIMENTARIA; SANITARIA; EDUCATIVA; HABITACIONAL; SOCIOINTEGRACIONAL; PRODUCTIVOLABORAL; FINANCIERA; ECONOMICOFISCAL; ENERGÉTICA; POLITICOINSTITUCIONAL; DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
VISTO
La situación Social; Económica e Institucional y,
CONSIDERANDO
La improrrogable necesidad de asumir el nivel de responsabilidad y compromiso que esta histórica hora exige a todos los entrerrianos y argentinos, superando diferencias, priorizando el destino común, la protección de quienes sufren el mayor desamparo y velando por el futuro de todos, convencidos de la urgencia por adoptar medidas extraordinarias de carácter coyuntural y estructural, que se orienten a terminar definitivamente con cualquier atisbo de degradación, los sectores representados por los abajo firmantes, acordamos el presente núcleo de coincidencias, que será elevada a la Honorable Legislatura como Proyecto de Ley, a través de la cual se conviene en esta
DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ALIMENTARIA; SANITARIA; EDUCATIVA; HABITACIONAL; SOCIOINTEGRACIONAL; PRODUCTIVOLABORAL; FINANCIERA; ECONOMICOFISCAL; ENERGÉTICA; POLITICOINSTITUCIONAL; DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
Para la implementación de un Plan de Saneamiento y Desarrollo que incluya la aplicación inmediata de las siguientes medidas con fuerza de Ley:
1)- Declárase la Emergencia Funcional del Estado Provincial para lo cual se disponen las siguientes medidas de carácter excepcional:
1.1)- Dado que en las actuales circunstancias la acción del Estado no puede quedar atrapada por el concepto estático que determina la acepción “Administración Pública”, sino que debe definir claramente el sentido dinámico de marchar eficazmente hacia los Objetivos Estratégicos propuestos, en función de cuya “Gestión de Gobierno” debe diseñar sus políticas; determinar un plan de acción; redefinir su organización; reasignar sus recursos; establecer sus normas y sistemas de control; evaluar sus resultados y efectuar las correcciones oportunas que eviten desvíos e incrementen los niveles de eficiencia, se resuelve la modificación de la Ley de Ministerios, a través de la cual se refuncionalizan dependencias tendientes a agilizar sustancialmente la pesada estructura burocrática, redistribuyendo responsabilidades y tareas; transparentando y simplificando las funciones de cada área; adaptando su organización y recursos a los requerimiento de los objetivos estratégicos fijados y racionalizando su presupuesto operativo.
1.2)- Créase la Unidad Central de Relevamiento; Ejecución; Seguimiento y Fiscalización de la Ley de Emergencia que por representar el Objetivo Estratégico Central del Plan de Gobierno tendrá el rango de Secretaria Ministerial y dependerá directamente del Gobernador.
1.3)- Dispónese la instrumentación del Sistema Único de Facturación; Liquidación y Recaudación Tributaria y de Servicios Públicos Emitidos por Entidades Oficiales y Privadas, que se aplicará de acuerdo a la Reglamentación y Normas que a tal efecto dicte el Poder Ejecutivo Provincial, quedando facultado por esta Ley, a disponer el tipo de tributos y servicios incluidos; el orden de prioridades de aplicación de los pagos parciales de la Factura Ünica, como así a convenir con las entidades recaudadorias, el sistema operativo de acreditación y, con las entidades de servicios interrumpibles, las modalidades de aplicación del corte de servicios cuando así corresponda. Sigue