PARA SER DIGNOS DEL PASADO; PROTAGONISTAS DEL PRESENTE Y CONSTRUCTORES DE UN DESTINO MEJOR.

viernes, 4 de enero de 2013

ENTRE RÍOS - Necesidad de reflexionar sobre el nuevo paradigma de producción energética


Este 21.8.2012, en el lanzamiento de dos represas en la provincia de Santa Cruz, nuestra Presidenta Cristina Kirchner  expresó que “estamos haciendo un gran esfuerzo para transformar la matriz energética de Argentina".

Hemos venido señalando la necesidad de reflexionar sobre los paradigmas de contaminación ambiental y humana en relación a los criterios de sustentabilidad económica y ecológica de las tradicionales y modernas tecnologías de generación de energía eléctrica.
Vista la composición de la matriz energética nacional se aprecia que la producción de electricidad se basa en:
Termogeneración de Recursos Agotables Contaminantes:                           %  59,5
-          PETRÓLEO          12,4 %
-          GAS NATURAL   45,3 %
-          CARBÓN                1,8 %     
Hidroeléctrica (Represas de Impacto ambiental y Social focalizado):           %  32,8
Nuclear (Centrales de Alto Riesgo Ambiental y Social):                                    %    6,1
Importado:                                                                                                                 %   1,6
              (Fuente Página Oficial CAMMESA – Cameron 2009)
Está probado que el avance científico de las tecnologías las llamadas limpias o alternativas (Solar, Eólicas, etc.) no han alcanzado niveles de desarrollo para la producción en escala, por lo que no  llegan a impactar en la composición Matriz Energética Nacional.
Se advierte que las fuentes de generación que alimentan nuestro sistema interconectado nacional sostienen niveles de contaminación y riesgo, entre las cuales la hidrogeneración, en una mirada preliminar,  se aprecia entre las de menor rango de impacto ambiental.
Es sabido que los niveles de demanda y consumo experimentan un aumento sin precedentes, que es la base de sustentabilidad del crecimiento económico, social y humano propio del Proyecto Político que lleva adelante el Gobierno Nacional y nuestro Gobierno Provincial, por lo que las exigencias de nuevas fuentes de generación- ambiental, económica y productivamente- más eficaces,  se manifiestan en forma imperiosa.
Ante esta realidad, el Estado Nacional y Estados Provinciales han dispuesto el máximo, solidario y responsable aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo de Proyectos de infraestructura hidroeléctrica. 
Paralelamente, Entre Ríos, siendo una de las provincias con recursos naturales e hídricos más ricas en materia de capacidad de producción energética, con la represa Salto Grande sobre el Río Uruguay, produce el %3,75 del consumo Nacional, y hace uso de un consumo aproximado al 80% de la cantidad de energía que hidrogenera.
Los paradigmas de preservación ambiental de los últimos 20 años han venido tomando nota de esta realidad.
La termogeneración (gas, petróleo, carbón) depreda un recurso escaso y agotable produciendo emanaciones de dióxido que afectan la vida humana y destruyen la capa de ozono; la generación nuclear entraña riesgos impredecibles; las energías alternativas solo permiten escalas menores sin posibilidades de satisfacer las grandes demandas.
Las centrales hídricas aparecen como la alternativa con mayor y mejor capacidad de respuesta.
La provincia de Entre Ríos, con un pueblo depositario de un legado irrenunciable por la preservación de sus recursos naturales, asumió un paradigma que en esa línea lo llevó a instaurar una Ley Antirrepresas.
La evolución de los estudios científicos y de los requerimientos energéticos ha puesto en duda el verdadero resultado y consecuencias de esa norma nacida de los más nobles ideales y la participación popular.
La inteligencia dinámica de los pueblos va creando las nuevas y mejores soluciones ante las nuevas circunstancias y problemas como modo de asegurar la sustentabilidad de sus valores superiores que se asientan en el crecimiento económico, calidad de vida, igualdad, democracia y un futuro mejor.
Para ello es imperioso comenzar a reflexionar entre los sectores más dinámicos de nuestra sociedad que atienden a la preservación del medio ambiente, entidades económicas, laborales, sociales y políticas, con miras a avanzar rápidamente a revisar esa Ley que, fundadamente, podría estar produciendo un efecto contrario al noble fin que se propuso.

aja

jueves, 3 de enero de 2013

SOBREACTUANDO EL ASADO EN LA ESMA - Estamos lejos. Pero de qué lado



                           Cómo no abrir cualquier análisis desde la admiración y altísima valoración que merecen tantos compañeros de cuya inmensa e inquebrantable estatura política e inflexible coherencia ideológica se forjaron los cimientos de este proceso de recuperación y emancipación popular que dificultosamente marcha, lucha  y se debate.

                           Y está claro que lo hace entre y desde sus propias debilidades y contradicciones. Que en clara inferioridad debe enfrentar el inmenso poderío de las eternas fuerzas del antipueblo, de la degradación moral y política y los intentos de desviación histórica e ideológica que operan desde adentro y desde afuera. En forma abierta y encubierta. En todo momento, de todas formas, en todas partes. Ininterrumpidamente y con todo el poder mafioso y corrupto de muchas y variadas instituciones y corporaciones políticas, económicas, sindicales, religiosas y sociales de cualquier tipo, Y sus personeros y esbirros de toda laya.

                         Por eso es tan necesaria la palabra reflexiva de nuestros compañeros más esclarecidos, que curtidos en la lucha, el escarnio y el dolor, han acuñado la templanza y fuerza inquebrantable que nos ayuden a pensar, comprender y fortalecer la unidad imprescindible para consolidar el camino del triunfo.

                          Porque en este aprendizaje histórico hemos comprobado que no solo contra estas fuerzas oscuras ha debido luchar siempre el movimiento popular, sino que a su vez, como en esta complejísima coyuntura, nuestra líder natural, al frente de valiosos equipos de cuadros de conducción y numerosos cuadros técnicos de gestión y construcción política,  genuinamente identificados y comprometidos, deben afrontar un gradual, racional y permanente proceso de profundización y depuración, no exento de errores y correcciones siempre sujetas a su adecuado señalamiento, para superar una variada fauna septicémica que pugna por torcer el rumbo, horadar las bases de sustentación ideológica y corromper los niveles de eficiencia y eficacia en la construcción del soporte político y la gestión de gobierno.

                         Desde el degradante cuadro de situación institucional, política y humana al que fue inducido durante años y que también penetró en vastos sectores del movimiento nacional, hoy se está luchando por reconstruir la propia dignidad nacional, desde cuya fortaleza también se debe dar batalla a los poderes oscuros que siempre buscaron su expoliación.

                         Cómo sentirse ajeno. Cómo pararse en la vereda de enfrente. Cómo no sentirse parte con el tamaño de la lucha que se está llevando adelante si la inmensa tarea es construir una nueva Argentina, igualitaria, próspera, inclusiva y para todos, teniendo como artífice y destinatario un nuevo hombre en una nueva sociedad. Más justa, más equitativa, más solidaria.

                           Si sabemos que aún parasitan, estorban, obstruyen, conspiran y se pavonean arribistas, oportunistas, trepadores y burócratas de toda calaña. Esnobistas, ingenuos lúdicos y precoces partidarios remunerados. Serviles, bufones y obsecuentes sin méritos ni convicciones. Hijos, cónyuges, parientes, amigos, cortesanos y anacrónicos arquitectos de ridículas dinastías a destiempo. Mediocres, improvisados, incapaces y corruptos. Chantas y audaces sin formación ni escrúpulos. Pusilánimes, buchones, desertores, traidores y conversos. Técnicos al mejor postor y adaptables a toda ocasión. Gatopardos y gatafloras, Capataces, testaferros, cafiolos y punteros a sueldo. Idiotas útiles, delirantes, fabuladores y confabuladores de vocación.

                            Si a esta dantesca conspiración además se agregan cagatintas y cagasantos. Profesores de moralina, críticos asépticos ávidos de fama, cultores de vacas sagradas y mayordomos de templos profanos. Sabiondos, suicidas y lábiles derribadores de molinos de viento. Protestadores infantiles eternos y descalificadores crónicos. Expertos en revoluciones frustradas y nostálgicos de fracasos que otros pagan. Tutores de dolores ajenos, profetas del “no se puede” y del “animémonos y vayan”. Autoproclamados fiscales de la Patria, especialistas en juicios revolucionarios de otrora y esquivos de responsabilidades políticas históricas. 

                           Variada fauna minoritaria y peligrosa que pulula en todos los sectores, territorios y niveles. No son pocos y tampoco tantos.

                           Quedan al descubierto, se neutralizan y se extirpan desde la voluntad soberana avasalladora, protagónica y comprometida de las fuerzas más dinámicas que dan sustento y ofrecen control y garantía a la marcha del Proyecto. En el compromiso histórico de la militancia y de rebeldía insobornable de la juventud. Que no se punteriza ni se somete a dueños políticos sino que responde solo a su Pueblo, a su Conducción estratégica y a su Proyecto.

                          No se puede ser tan tonto para creer que de la noche a la mañana con un golpe de magia se esfuman todos los vicios, maldades y miserias humanas y florece la virtud,  la santidad y la perfección en todos los hombres y las instituciones.

                          Entonces, cómo podemos mirar de afuera si estamos en medio de un proceso que a pesar de todo sigue braceando en el pozo ciego, apenas sacando la cabeza para respirar?. Cómo le vamos a exigir al gobierno que en esta enchastre escatológico reine la fragante pulcritud?.

                          Es que nunca participamos de un proceso de construcción de poder político?. Es que hemos vivido en una burbuja aséptica donde la condición humana está signada por la virtud, el desinterés y la castidad?.

                         No sabemos a qué intereses somos funcionales con nuestros actos y pronunciamientos?.

                          Cuando en pleno acto de conciencia se exagera y sobreactúa sabiendo que con cada grieta que se genera en el seno del gobierno popular se agigantan las posibilidades de triunfo de los enemigos del pueblo es porque se ha decidido claramente pasarse al bando de éstos.

                          En este marco de las instituciones democráticas a las que con mucho dolor hemos logrado el derecho, no hay todavía ninguna guerra ganada. Apenas pequeñas batallas favorables entre otras perdidas que lejos están de avisorar un resultado final.           

                         Cómo ser tan ingenuo entonces para suponer que todas las decisiones son unilaterales y omnímodas de las fuerzas populares que acompañan este Proyecto?. Que las relaciones de fuerza permiten gobernar, legislar y adoptar todo tipo de decisiones sin ninguna clase de condicionamientos de afuera ni de adentro?. Que el nivel de profundización y aceleración de la ejecución está determinada solo por la voluntad de la Conducción?.  Qué todos los integrantes del estado, del funcionariado y de las fuerzas políticas piensan igual, tienen el mismo grado de compromiso e identificación con el Proyecto y no tienen ambiciones ni intereses personales que influyan en sus decisiones?

                         Se puede ser tan tonto para no darse cuenta de qué lado se está si Clarín, La Nación, las corporaciones económicas del status quo, la oligarquía y las fuerzas políticas y sociales enemigas del pueblo levantan esos pronunciamientos como bandera?.

                         La respuesta es  NO. Te pasaste al otro bando.

                         Y no es que quienes exhibimos una historia coherente de lucha podamos estar a favor de la mal llamada Ley Antiterrorista o las otras que ha exigido el poder financiero. Tampoco podemos avalar bajo ningún concepto cualquier intento abierto o encubierto de reinstaurar la teoría de los dos demonios.

                          Podemos discutir el uso que se les da a los ex centros de la muerte que fueron rescatados y recuperados como centros para la vida, entendiendo claramente que, muy por encima de cualquier discrepancia, abuso, mal uso o causa de agravio, que debe ser pasible del tratamiento administrativo y político que corresponda, la principal y más trascendente decisión del gobierno popular, es que esos centros que estaban a cargo de los victimarios del pueblo pasen a cargo de las instituciones del pueblo que representan a las víctimas. Siendo conscientes además, que por la implicancia de un tema que nos sensibiliza y moviliza tanto, siempre debe ser plausible de su perfeccionamiento y mejor tratamiento.

                          El dilema es cómo se llevan adelante estas contradicciones propias de una compleja y condicionada marcha sin que ello represente el renunciamiento de las convicciones ni los valores o principios que son sustancia del Proyecto Nacional?.

                          Se le da marco y contexto dentro del Proyecto y el campo popular o se provoca una ruptura debilitante y una descalificación irreconciliable que se entrega como bandera y consolidación de posiciones a las expresiones antipopulares.

                          Son demasiadas heridas desde hace demasiado tiempo. Declamar intransigencias y apurar exigencias revolucionarias a un proceso que se debate en un momento tan complejo difícilmente se pueda apoyar en otra cosa que no sea ingenuidad o mala fe.

                         Hay que ser muy prudentes. Ya no quedan inocentes que puedan arrojar la primera piedra.

                          Las responsabilidades políticas no prescriben. Y no se expían las culpas recitando que no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos. Desde la clandestinidad y el resguardo se adoptaron decisiones y acciones políticas o militares que dejaban expuestos a las fuerzas de superficie que así permanecían por sus mismas decisiones. De los que también hacían juicios revolucionarios. Y cayeron y fueron masacrados en miles.

                          Creo que hay discusiones internas que no han sido dadas. También creo que no corresponde hacer espectacularidad de panfleto en estos temas tan dolorosos y tan sagrados. Ni dárselo como bandera a los enemigos del pueblo.

                           Ni permitir que usen un debate interno no saldado a la altura del terrorismo de estado. Su teoría de los dos demonios.

                            Por eso jamás correspondería hacer un cuestionamiento público a esos valiosos compañeros que, acertados o no, arriesgaron y legaron tanto. Tampoco cabría que se les haga un juicio político por sus errores. Pero sería bueno debatirlo. Aunque la Patria, el Movimiento Nacional y este propio proceso tengan una deuda enorme con ellos.

                           Son primarios artífices de esta historia. Siempre sirve escuchar su palabra y también comprender que algunas formas puedan ser exageradas.

                          No da para que alguien tire la primera piedra. Como verán, falta mucho y estamos lejos. Pero hay que tener en claro de qué lado.

aja

En respuesta a este destemplado comunicado:

 
Buenos Aires, Martes 2 de Enero de 2013
 
DENUNCIAMOS AL MINISTRO DE JUSTICIA JULIO ALAK
 
DESDE LA SECRETARIA DE DD HH DE LA CTA CAPITAL DIFUNDIMOS Y ADHERIMOS A LO EXPRESADO POR HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, EXIGIENDO RESPUESTA AL MINISTRO DE JUSTICIA JULIO ALAK Y AL SECRETARIO DE DDHH MARTIN FRESNEDA. ASIMISMO REIVINDICAMOS LAS DENUNCIAS EFECTUADAS POR LA JUNTA INTERNA DE ATE JUSTICIA REPUDIANDO ESTOS HECHOS.
MARGARITA NOIA – SECRETARIA DE DD HH DE LA CTA CAPITAL
HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA – REPUDIO BRINDIS/ASADO EN LA ESMA ¡¡¡¡¡¡DIFUNDIR!!!!!!
Repudiamos, llenos de indignación e indescriptible dolor, el asado/brindis para despedir el año que el Ministro de Justicia Julio César Alak realizara el 27 de diciembre de 2012 a las 12 horas en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio ex – ESMA.
El ministro Alak, sus colaboradores y las dos mil personas que asistieron al “festejo” han hecho oídos sordos a los valientes y, al mismo tiempo, desgarradores testimonios de nuestros compañeros ex detenidos desaparecidos, sobrevivientes de los campos de exterminio, efectuados ante los tribunales de justicia.
Pareciera que se pretende tapar con el humo de este asado/brindis, el humo del crematorio que funcionó en ese mismo lugar durante la dictadura.
Carlos Greggorio Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, describe lo siguiente:
…Cuando algún compañero/a llegaba muerto a la Esma, cuando fallecía producto de las terribles torturas, incluso cuando se producía una muerte natural en los casos de personas mayores, no podían los genocidas esperar al día miércoles que era el día de los traslados, donde se arrojaban a los desaparecidos con vida al mar.
La solución que encontraron los asesinos fue CREMAR los cuerpos de esos compañeros y compañeras que no habían llegado con vida al miércoles.
Esa atrocidad la llamaban estos hijos de mala madre, en la jerga interna, “LOS ASADOS”.Consistía en colocar el/los cuerpos sobre una parrilla a la que debajo le colocaban ramas y gomas de autos para mayor combustión.
Cuentan los vecinos de la zona que el olor a carne y goma quemada se sentía a varias cuadras de distancia…
Este despreciable asado constituye un ultraje a la memoria de los más de cinco mil compañeros y compañeras desaparecido/as en el CCDTy E ex – ESMA y una ignominiosa afrenta a los familiares quienes siguen preguntándose sobre el destino de sus seres queridos.
Necesitamos volver a decir una y mil veces que en la ex – ESMA, así como en el resto de los más de 500 CCDTyE del territorio nacional, lo que imperaba era la tortura, la no-vida, el destino final: la desaparición, cuando los encadenados/encapuchados sentían que la humanidad los había abandonado.
Exigimos al Ministro de Justicia una explicación y una disculpa ante este aberrante acto de desmemoria, junto al compromiso de no volver a utilizar un sitio de memoria colectiva como un espacio para actividades festivas.
No olvidamos
No perdonamos
No nos reconciliamos
30.000 compañeros detenidos desaparecidos
¡PRESENTES!
HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
 
Junta Interna de Delegados - ATE-JUSTICIA
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

EmailFacebookTwitter
                        

sábado, 17 de noviembre de 2012

Un Sentimiento - Sobre el 17.11.1972 - El Negro Máster


Comparto estas lineas que me llegaron hoy temprano.
Anoche estaba haciendo memoria (como los viejos): cuarenta años atras, yo tengo la imagen de un cro. -un cabecita como yo- con la camiseta de banfield y envuelto en la bandera argentina haciendo punta en el barrio Los Perales (Mataderos) para romper la inea de la federal y algunos verdes y poder cruzar la general paz, cosa que logramos y alla fuimos, creo que nunca alcanzaran las palabras para poder contar lo que fue ese dia: el 17 de octubre de mi generacion, un dia mas de lucha del pueblo peronista.

Un abrazo compañero

el negro master

 

17 DE NOVIEMBRE DE 1972: EL PRIMER RETORNO DE PERÓN, LUEGO DE MÁS DE 17 AÑOS DE EXILIO.

ENTREVISTA AL COMPAÑERO PERONISTA MONTONERO EDUARDO "CARLÓN" PEREIRA ROSSI

El regreso de Perón en la memoria de Eduardo "Carlón" Pereira Rossi, miembro de la conducción nacional del Movimiento Peronista Montonero, en un reportaje que se le realizara en agosto de 1982.


[Eduardo Pereira Rossi y Osvaldo Cambiasso fueron secuestrados el 14 de mayo de 1983 en el bar Magnum de Rosario. Tres días después se anunció que habían muerto en "un enfrentamiento armado" en Zárate con una comisión del Comando Radioeléctrico de la Unidad regional Tigre al mando del oficial inspector Luis Abelardo Patti. Las pericias constataron que Osvaldo Cambiasso había muerto tras recibir un balazo en la nuca a menos de un metro de distancia y que Eduardo Pereyra Rossi había sido torturado con picana.]

Entrevista a Eduardo "Carlón" Pereira Rossi

...Y el día anterior nos habíamos preparado, ahí en el barrio, (Merlo, provincia. de Buenos Aires), un grupo se iba a quedar en el barrio y otro grupo iba a participar de la movilización hacia Ezeiza, porque todavía no sabíamos muy bien cómo se podía dar eso, y preferimos dividir la fuerza y que en caso de represión no cayéramos todos presos y quedara por lo menos gente afuera para poder seguir.

Ese día fue muy lluvioso, nadie durmió esa noche, y a eso de las cuatro de la mañana paramos unos micros urbanos que comenzaban a circular y arreglamos con los choferes para que nos acerquen lo más que pudieran a Ezeiza, pues estaba todo acordonado por las fuerzas militares.

Llegamos a la madrugada a la autopista y al arrimarnos para iniciar el camino hacia el aeropuerto, comenzaron los enfrentamientos con los militares; con lo cual a la media hora de estar intentando pasar, el núcleo con el cual habíamos partido estaba totalmente disperso en los bosques de Ezeiza, cada uno por su lado.

La consigna era llegar al aeropuerto, verlo a Perón.

Posteriormente nos encontramos con otros compañeros de otras zonas en proximidades de Ciudad Evita, donde se juntaron cerca de 10.000 o 15.000 compañeros aproximadamente, que estaban en las mismas condiciones que nosotros; y que venían de hacer varios intentos de romper el cordón militar.

En ese momento decidimos formar una columna bien organizada, fortalecimos los flancos de la columna y la cabeza, para tratar de pasar.

Nos encolumnamos y comenzaron a dispararnos, a tirarnos gases lacrimógenos, tiros al aire y la columna se mantuvo bien formada hasta un punto en que se hizo imposible conservar la disciplina de la gente, y el grueso de la columna comenzó a correr hacia el único lugar donde no había militares.

Siempre avanzando, pero tratando de buscar el punto mas débil de la concentración militar.

Eso era todo lo que se pensaba cuando se comenzó a correr hacia uno de los flancos, pero en realidad al pasar un montecito había una hilera, -y me pareció infinita en aquella oportunidad -, de soldados con bayoneta calada, que impedían el paso.

Ahí hay una imagen que siempre guardo, que es que mientras íbamos corriendo, -además, era un espectáculo impresionante por la cantidad de gente que lo hacia-, un compañero, -desconocido para mi-, que se había subido a una especie de lomita que había sobre el terreno y en medio de la niebla que provocaba la lluvia y los gases lacrimógenos agitaba una bandera argentina.

Era una imagen de guerra verdaderamente.

Cuando llegamos donde estaban los soldados, nos tuvimos que frenar porque nos pinchábamos con las bayonetas, y además nos amenazaban con disparar.

Entonces, los que llegamos primero a la línea, tratamos de frenar a los que venían detrás nuestro, que no sabían lo que pasaba porque no podían ver el despliegue militar.

En esas circunstancias se produjo una situación muy tensa entre esa primera línea de la movilización y los militares que estaban en perfecto orden, con las bayonetas caladas a la altura de la cintura.

En ese momento de tensión se produce una situación muy particular: Uno de los compañeros, -muchacho joven-, da un paso al frente,-o sea, nos separaba un metro y medio de los milicos-.

Da un paso al frente, se abre la camisa que llevaba toda mojada e increpando a los soldados que tenia al frente les dice: ¡¡¡Tiren!!!, Hijos de puta, ¡¡¡Tiren!!!, y yo observo desde esa posición que tenía como otros muchachos al ver el ejemplo de ese compañero, también dan un paso al frente, se abren la camisa increpan a los soldados y les dicen: ¡¡¡Tiren, Tiren!!! ¡¡¡Tiren, Tiren!!!


El momento histórico del regreso

Frente a esa situación todos creíamos que en ese momento se iba a producir una verdadera masacre.

Pero a pesar de eso... los soldados, que eran muchachos como nosotros, -y alguno tal vez peronista-, comienzan a sentirse conmocionados por esa actitud y esa firmeza.

Nunca he visto algo semejante, porque como si hubieran recibido una orden comienzan a llorar, a emocionarse frente a esa situación, comienzan a bajar la vista y los fusiles, -con los que nos estaban apuntando-, poco a poco, hasta que llega un momento que esas bayonetas que nos estaban amenazando, ya no nos amenazan más.

Los fusiles están bajos y el oficial que estaba a cargo o lo oficiales a cargo gritan a los soldados: ¡¡Levanten los fusiles o los mato a todos!!.

Es impotente para volver las cosas donde estaban antes.

Cuando mis compañeros y toda la gente que estaba ahí se da cuenta de la situación, bueno, se escucha un alarido de triunfo, ¡¡Viva Perón Carajo!! que se repite y se repite... y los pasamos por encima....

Después seguimos una larga travesía, en donde nos tiraban con lo que tenían a mano, y poco a poco nos iban desviando del rumbo original, fue así que cruzamos el Rió Matanza.

Ví cruzar ese rió a ancianas de 70 años que salían descalzas del río y seguían inquebrantables con el objetivo de recibir y apoyar a Perón. Cosas cómicas, como un compañero que cruzando el río con el agua hasta los hombros llevaba abierto el paraguas para no mojarse.

Y así fue que estuvimos caminando por el medio del bosque sin saber dónde quedaba el aeropuerto.

Y terminamos desembocando en un barrio de la aeronáutica, que queda en la parte de atrás del aeropuerto, a ese barrio llegamos 12 compañeros, todos empapados, llenos de barro y con un hambre que nos moríamos.

Pero cuando llegamos allí ya había sido el arribo del avión en el que llegaba Perón.... y bueno como ese era un barrio de la aeronáutica nos detectaron inmediatamente, no teníamos donde escondernos, llego un camión militar y un jeep y nos metieron presos hasta el otro día.

No nos pasó nada, en ese momento los militares muy bien no estaban a esa altura en condiciones de hacer demasiadas cosas con nosotros.

Fue un día inolvidable, memorable, por la forma en que el pueblo peleo, intentó llegar a Ezeiza a recibir a su líder, el general Perón, pero esa escena que no hay que olvidarse, que no olvido. Esas viejitas que iban caminando descalzas por medio del bosque, fue algo impresionante, me marcó como militante.

lunes, 15 de octubre de 2012

GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE TRELEW


GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE TRELEW 

No será justicia.

La cobardía e impunidad de los criminales no merece ni admite otra condena que la prisión perpetua, pero no será justicia.

Ni la libertad ni la vida de los asesinos podrá devolver una ínfima parte de la inmensidad y grandeza de los hombres y mujeres que arrancaron de su familia, de su pueblo y de esta Patria que tanto amaron y tanto los necesita.

No será justicia.

Por más que los asesinos pasen el resto de sus vidas en la cárcel, la justicia no podrá venir de las insituciones y los jueces que con su actuación y su silencio avalaron durante 40 años este latrocinio.

La Justicia solo puede estar en las banderas y la lucha que cada día levanta su pueblo.

Y solo nos acercaremos a la justicia cuando la presencia de cada uno de nuestros caidos se haga imponente en cada bandera llevada a la victoria.

En la sociedad que soñaron, por la que lucharon y entregaron su vida.

Y ese es nuestro compromiso.

En nuestras manos está la justicia. Como no puede ser de otra manera. En las manos de su pueblo, que es como estar en sus propias manos.

Y entonces nunca se habrán ido, nunca se habrán muerto.

Y estarán con nosotros.

Y será JUSTICIA.

TRELEW: Ni olvido ni perdón.

Gloria a los héroes y mártires.

Seremos Patria en cada bandera llevada a la victoria.

SERÁ JUSTICIA.

sábado, 17 de marzo de 2012

SITUACIÓN DE LA CAJA DE JUBILACIONES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Las autoridades de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos son profesionales con formación y conocimiento.

Saben que el déficit no es de la Caja sino, en todo caso, son faltantes de dineros de la Caja de los que se apodera el Estado Provincial.

Conocen bien que todos los contratos de obra, de todas las instituciones, organismos y administraciones centrales municipales y provinciales –cualquiera sea el instrumento utilizado en la maniobra evasiva-, representan relaciones de dependencia laboral entre el trabajador y el estado, y por lo tanto alcanzado por las obligaciones previsionales de rigor.

No cumplirlas, no solo que constituye una evasión y violación de las normas laborales y previsionales –con el agravante que quien lo comete es justamente su autoridad de aplicación-, sino que van devengando y acumulando una deuda millonaria que es obligación del organismo previsional exigirlas y cobrarlas.

Lo mismo sucede con los rubros remunerativos planteados como suma fija o en negro, mal llamados "no remunerativos", que igualmente deben liquidar y aportar las obligaciones sociales y previsionales correspondientes.

Si por una decisión -incorrecta e ilegal- del Estado, comete la irregularidad de privar de estos fondos al sistema jubilatorio, lo hacen sabiendo que tal decisión representa una maniobra ilegal, teniendo como consecuencia directa el desfinanciamiento del Sistema Jubilatorio y la precarización, desprotección y el abandono previsional y social del trabajador.

Ésto lo saben muy bien quienes manejan las finanzas del estado y los sistemas previsionales. Se ha establecido una deuda que se acrecienta en volúmenes mensuales y anuales exorbitantes, bajo la complacencia de las autoridades de la Caja y con total desaprensión por asumir su responsabilidad de controlar y recaudar.

Ellos saben también que el incremento real de los trabajadores activos, muchas veces ocultos bajo sistemas de precarización evasiva, sostiene una sustentable relación de proporcionalidad con la evolución cuantitativa de pasivos.

Si el Estado se sigue apoderando de los aportes previsionales correspondientes por cada peso remunerado, cualquiera sea la forma de precarización contractual y/o denominación que se le imponga, sea cual fuera la cantidad de jubilados, sea cual fuera la edad de jubilación y sea cual fuera el tiempo que de pleno y esencial derecho humano les toca vivir a los jubilados, NUNCA ALCANZARÁ LA PLATA.

Porque la decisión inconfesable es utilizar la plata del sistema previsional con un destino que no es pagar las jubilaciones.

Es un problema de administración del Estado y no un problema de proporcionalidad entre activos y pasivos, planteado en base a datos falsos que omiten el personal que trabaja bajo contratos obra, planes sociales nacionales y provinciales diversos, rubros pagados sin aportes y otras precarizaciones y neosistemas de explotación laboral utilizados.

Si la administración Estatal y previsional no es legal ni eficiente, se deberán asumir las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan, adoptar las medidas correctivas y bajo ningún aspecto, trasladar las consecuencias de estos desatinos a las espaldas del jubilado o trabajador.

Y por favor. Un poco de sensibilidad humana. No salgan más a desear que los jubilados vivan menos para ajustar sus déficits.

No cometan la crueldad de ser cómplices de un saqueo más al bolsillo flaco y angustiado del jubilado o el trabajador.

Confiamos en nuestros Gobernantes, legisladores y en los compañeros representantes de las Organizaciones de trabajadores y jubilados.

Van a estar como siempre a la altura de su honor y su grandeza.

De esta epopeya histórica que está devolviendo la dignidad a cada entrerriano.

domingo, 4 de marzo de 2012

El docente, esa clase superior

Gente que no es capaz de escribir sin autorreferenciarse -su centro del universo- y se atreve a llamar ignorante y mentirosa a la persona más representativa y máxima investidura de esta Democracia Argentina obtenida con tan tanta sangre y que intenta levantarse desde tanto dolor.

No solo ofenden a la sociedad que intentan menoscabar desde una pretendida condición superior, sino que con ello confiesan el nivel de su propia educación, de su escasa convicción y compromiso social; democrático y solidario; de su dudosa aptitud para estar al frente de un grupo en formación; de sus inquietantes valores para transmitir y de sus limitaciones para disentir, reclamar, argumentar y convencer sin agraviar.

Alguien que se cree dueño de la verdad y con derecho a insultar no está en condiciones de aportar a la formación de otra persona.

Desde este pozo venimos y seguiremos recuperando nuestro derecho a un salario dignificador para todos los trabajadores.

Y para una docencia responsable y meritoria, a la altura del espíritu solidario y respetuoso de nuestro sufrido pueblo.

Que felizmente,son la mayoría.

jueves, 9 de febrero de 2012

Crónica de una muerte provocada

Cuando vos asumías, la empresa ya estaba técnica y económicamente vulnerada (o quebrada) y por eso se realizó ese informe que se elevó al conductor y luego a tu jerarquía.

Pero estos personajes que administraban y operaban (toooodos) ya la estaban esquilmando con las maniobras que conocés. Por eso te mandaron ese metamensaje (no vengas a cambiar nada
que aqui todo está bien) y cuando empezastes a ser un riesgo para esa continuidad, te denunciaron, te descalificaron, te imputaron todos los males, se presentaron como los salvadores y se quedaron con todo. Todo que será nada porque no tienen capacidad de construir nada sino de destruir. Y en este punto estamos.

Cuando uno empieza a entender que su mejor aporte es el silencio, es porque algo no anda del todo bien. Y aquí hace mucho que nos pasa eso. Tal vez haya llegado la hora que entendamos que el mejor aporte pasa por hablar.

Pero no perdemos la esperanza y, como te dije, muchas expectativas estuvieron y están puestas en vos. Mas que nadie conozco las limitaciones. Pero también se que sos la única carta que juega todo a favor.

Queda el resto del mazo.